
La Nebulosa Norteamérica (NGC 7000), está localizada en la Constelación del Cisne, en el Brazo de Orión.
Fue descubierta en 1786 e incluida en el New General Catalog con el número 7000. Hace pocos meses se ha sabido que está a unos 2.590 años luz y a más del doble de distancia que Deneb, una de las estrellas más brillantes del triángulo de verano. Mide 140 años luz.
Pasillos de polvo oscuro e hidrógeno interestelar ionizado constituyen este espectáculo visual, donde se puede ver en tonos dorados La Pared del Cisne, una fuente de estrellas en formación muy potente.
La luz que captó esa noche mi sensor salió de la nebulosa por la época que empezaba el reinado en Egipto de Keops
(c) fotografía: Antonio Escolar
Agosto de 2021
—————————————-
DATOS TÉCNICOS
Foto obtenida en bandas RGB desde Los Martinez del Puerto – Murcia. Canal Hidrógeno alfa en luminancia.Ha: 20 imágenes de 300 seg.
RGB: 20 x 3 imágenes de 240 segTiempo de integración total: 5 horas 40 min
Bias, Dark y Flats : 150 subs
Cámara: CCD Sbig 8300 STF+ porta filtros FW8
Filtros: Baader NB
Tubo: Explore Scientific 650 mm f/6.1 APO
Montura: Skywatcher AZEQ6 + polemaster
Guiado: Lunático 60/QHYII CMOS, PHD2
Enfocador: fabricación propiaAdquisición, Platesolving y enfoque: SG Pro
Procesado: Pixinsight 1.8